PRIMERAS CONFERENCIAS INTERNACIONALES SOBRE LA MEDICIÓN Y ANÁLISIS
ECONÓMICO DEL TURISMO REGIONAL, Y POLÍTICAS CULTURALES.
En primer lugar, comenzaremos hablando de la Primera
Conferencia Internacional sobre la Medición y Análisis Económico del Turismo Regional,
celebrada en San Sebastián, los días 27 y 28 de octubre del 2009.
Ésta, es la primera de una serie de conferencias
internacionales promovidas por la Administración Turística de España, con la
colaboración de la Red Internacional sobre Economía, Movilidad y Turismo
Regional (INRouTe), proyecto impulsado por la OMT para convertirse en una
referencia internacional para la reflexión e intercambio de conocimientos del
turismo en el ámbito regional.
Se creó para ello, una red de expertos integrada por académicos,
investigadores y profesionales para compartir experiencias que pudieran
promover el análisis comparativo, reforzar la base científica del turismo y
proporcionar orientaciones en cuanto a la posición competitiva de destinos y
proveedores de servicios turísticos.
Dicha conferencia tuvo como objetivo la reflexión sobre
cuatro temas desde una perspectiva regional: nuevas maneras de abordar a las
PYMES, el fomento de la innovación en la empresa turística, la medición y
análisis turístico interno y la identificación de instrumentos para la medición
y modelización de flujos turísticos, en el País Vasco en este caso.
En segundo lugar, hablaremos de la Primera Conferencia
Internacional sobre Políticas Culturales, convocada por el Consejo Vasco de la
Cultura que tendrá lugar en Bilbao.
Dicha conferencia, quiso abordar las problemáticas que
afectasen a la cultura y repasar el estado actual de Euskadi.
Fue de muchísimo interés para las gentes de la cultura y la
gestión cultural publica y privada, promotoras o incluso, alumnado
universitario, tanto de nacionalidades y regiones, como del País Vasco.
Entre los objetivos, se destacaron el acceder a los
problemas, enfoques y metodologías que se produjeron a nivel internacional en
este plano, una reflexión en torno a temáticas de la cultura vasca y sus retos,
así como un debate sobre este tema, el encuentro y participación de los agentes
y la reflexión de los responsables.
El público al que iba dirigida dicha conferencia, eran
sectores vinculados a la cultura de Euskadi, comunidad científica y
universitaria, y responsables políticos y culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario