domingo, 25 de noviembre de 2012

Euskadi vende a Chile su política innovadora en las pymes


El 17 de octubre de 2012, se publicó una noticia en la cual la región chilena de Biobío ha comprado el “saber hacer” que se está aplicando en Euskadi en el Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, para apoyar la competitividad y la innovación de sus empresas. Lo está realizando a través del programa de Itinerarios de Competitividad e Innovación del Grupo SPRI, sociedades públicas del Gobierno Vasco dedicadas a ayudar a las empresas en dicho lugar.

Este proyecto con la región de Biobío tiene su origen en 2011 en el convenio de colaboración que el Grupo SPRI firmó con la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Gobierno de Chile (SUBDERE).
Biobío, a través de su agencia pública de innovación “Innova Biobío”, implementará un programa similar en pymes de su región, en el cual, “Innova Biobío”, financiará con 40.000 euros de fondos propios que prestará SPRI.


Los objetivos de la participación de SPRI son, generar y reforzar oportunidades de negocio para las empresas vacas y además, el aumento de visitas al País Vasco de empresas chilenas.
La iniciativa de SPRI es “Basque Country Expertise”, la cual pretende vender en el exterior los modelos de gestión de Euskadi y buscar negocios en el extranjero a las empresas vascas. El servicio, puesto en marcha este mismo año, gestiona ya tres proyectos concretos: la asistencia técnica en innovación al Gobierno de Chile que ahora se cita, el desarrollo de ciudades sostenibles en Latinoamérica y el desarrollo del proyecto de redes eléctricas inteligentes en Brasil.

Esta iniciativa deriva del Plan de Competitividad Empresarial 2009-2013, la guía de actuación del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, que busca potenciar la internacionalización de las empresas vascas, la innovación y la sostenibilidad.

Basque Country Expertise es una iniciativa de apoyo y acompañamiento a las empresas, no un programa de ayudas o subvenciones, y no pretende duplicar esfuerzos ni cubrir una labor que hacer otros organismos, como las Cámaras de Comercio o el ICEX en beneficio de las empresas vascas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario